La felicidad es responsabilidad de los individuos pero cada vez más las personas valoran que las empresas donde se desempeñan cuenten con una seria gestión en felicidad organizacional que les faciliten el camino hacia su mayor bienestar. Lo que redunda en una mayor productividad, rentabilidad y sustentabilidad del negocio.
Nuestro servicio de consultoría se ha centrado en dos propuestas que permiten a las empresas implementar un nuevo paradigma de transformación organizacional:
Somos expertos en la creación de escenarios que facilitan la implementación de programas de felicidad organizacional.
Asesoramos a nuestros clientes en la elección e implementación de programas efectivos acorde a su realidad actual y los ayudamos a aumentar la predisposición de las personas a transitar dichos procesos.
La gestión de felicidad en las organizaciones incrementa:
Los estados emocionales positivos.
El compromiso y la motivación.
La energía y el dinamismo.
Las prácticas colaborativas.
La solidaridad y las conductas éticas.
La valoración y el aprecio.
La comunicación y el diálogo generativo.
La creatividad y la innovación.
La calidad del liderazgo.
La apertura y flexibilidad a los cambios.
El desarrollo del talento.
El optimismo inteligente.
Nos centramos en identificar ocasiones de desempeño excepcional dentro de la organización para destacar las fortalezas y actitudes que lo hicieron posible.
A través de la metodología de Indagación y los Diálogos Apreciativos. También de otras efectivas prácticas participativas como Open Space y World Café.
Los diálogos son valiosos para:
Alinear las prácticas a los objetivos de la organización.
Generar y desarrollar proyectos.
Facilitar la integración entre distintas áreas.
Afianzar Cultura Apreciativa.
Mejorar la Comunicación.
Motivar la creatividad y la innovación.
Aumentar las prácticas colaborativas.
Identificar y potenciar fortalezas y habilidades.