Desarrollo de competencias apreciativas

Trabajamos para potenciar el aprecio y la valoración

Capacitamos a las personas en adquirir y aumentar sus habilidades apreciativas para un mejor desempeño laboral y al mismo tiempo aumentar su bienestar. 

Contamos con programas específicos para este fin. Vea más haciendo clic en los títulos:

Modelo ACOM®

Modelo ACOM®

Es un programa diseñado para potenciar y desarrollar las habilidades apreciativas en tres áreas fundamentales para el ser humano: con sigo mismo, con otros y con el mundo a su alrededor. Se caracteriza por ser un programa breve, novedoso y generar un alto grado de participación en las personas. Es valorado por ser útil, aplicable en el ámbito laboral y para incrementar el bienestar personal. Ideal para solucionar problemáticas de clima laboral, consolidar equipos de trabajo e incrementar la motivación intrínseca y el optimismo.

ACOM® es un modelo probado con éxito en las organizaciones y es especialmente efectivo para la construcción de cultura apreciativa y felicidad organizacional.

Los 13 pasos de la Apreciatividad®

Los 13 pasos de la Apreciatividad®

Este programa incluye el modelo ACOM® e incorpora otras temáticas con el objetivo de obtener una mayor profundización y maestría en las competencias apreciativas. Consta de varios módulos que se combinan según las necesidades del cliente y el objetivo a lograr. Las actividades tienen contenido teórico y práctico y están acompañadas de un específico programa de tareas. Se caracteriza por la diversidad y, al mismo tiempo, relevancia de sus contenidos. Útiles para la construcción de climas laborales saludables, el desarrollo de líderes y el diseño y gestión emocional.

Ambos programas contribuyen a despertar en las personas una mayor conciencia apreciativa que invita a nuevas maneras de percibir y actuar, tanto en la vida laboral como personal, aumentando de este modo la autoestima y la autoconfianza, mejorando la calidad de las relaciones y ampliando la percepción de oportunidades.

 

Paso 1: Apreciatividad
Paso 2: Apreciatividad Conmigo
Paso 3: Apreciatividad con otros
Paso 4: Apreciatividad con el mundo
Paso 5: Emociones positivas
Paso 6: Imágenes Positivas = Acciones positivas
Paso 7: Escucha apreciativa
Paso 8: Inteligencia Apreciativa
Paso 9: El arte de hacer buenas preguntas
Paso 10: Optimismo y felicidad
Paso 11: Placer y disfrute
Paso 12: Mindfulness, conciencia plena y apreciatividad
Paso 13: Diálogos e Indagación Apreciativa

Las personas con altos niveles de Apreciatividad® son:

 

• Co-constructores de climas laborales saludables.
• Más competentes al momento de ejercer el liderazgo.
• Tienen mayor tolerancia a la incertidumbre y se desenvuelven efectivamente en contextos complejos.
• Más perseverantes, lo que les permite alcanzar mayores logros.
• Hábiles para distinguir oportunidades.
• Diestros para diseñar y gestionar estados emocionales positivos propios y de otros.
• Expertos en preguntar e indagar para encontrar lo positivo.
• Hábiles para conocer y utilizar mejor sus talentos.
• Activos promotores del crecimiento y la transformación.
• Resilientes ante los fracasos y las adversidades.

Una nueva visión acerca del rol y la práctica del liderazgo

Ayudamos a los Líderes a crear valor y a gestionar emociones positivas

Capacitamos a los líderes para adquirir competencias para ejercer un rol transformacional basado en la positividad y en la conectividad de los equipos. Contamos con programas innovadores para ayudar a las organizaciones en el desarrollo de sus líderes. Vea más haciendo clic en el título:

Liderazgo apreciativo

Liderazgo apreciativo

Un programa que impulsa a los líderes hacia la búsqueda y activación del potencial del equipo y de sus colaboradores. Los capacita para desempeñar su rol focalizándose en lo mejor de las personas y la organización. El programa los prepara para ser activos co-constructores de contextos que movilizan a las personas hacia la concreción de objetivos de la organización con un alto grado de compromiso y motivación.
Permite a los directivos, managers y responsables de desarrollo de personas adquirir habilidades para Inspirar, iluminar lo positivo y ejercitar el poder de las buenas preguntas.
Este programa es una combinación de los principios y prácticas derivados de la Indagación Apreciativa más el modelo ACOM. Se caracteriza por potenciar los talentos y fortalezas de los líderes.

Inteligencia apreciativa

Inteligencia Apreciativa®

Conocida como la capacidad de ver el roble en la bellota, la Inteligencia Apreciativa permite a las personas distinguir el potencial generativo ya contenido en el presente y actuar para que este potencial se manifieste. Su desarrollo tiene enorme incidencia en la vida de las personas y en las organizaciones donde se desempeñan. Este programa aumenta en los líderes sus competencias para reencuadrar situaciones, liderar su propia incertidumbre y la de los demás, incrementar su perseverancia y autoconfianza, además de promover la flexibilidad y resiliencia ante las adversidades.
Los líderes con un alto grado de inteligencia apreciativa confían en que sus acciones importan. La inteligencia Apreciativa es una capacidad individual pero los líderes que la tienen impactan en el medio y hacer una diferencia positiva en las organizaciones donde se desempeñan.
Un programa ideal para alcanzar mayor innovación y creatividad, transitar más eficazmente procesos de cambio, generar mayores niveles de entusiasmo y motivación

Gestión emocional apreciativa

Gestión emocional apreciativa

Un programa que ofrece a los líderes herramientas para el diseño y la promoción de estados emocionales positivos propios y de sus equipos.
Se caracteriza por la incorporación de herramientas que aumentan las emociones positivas como el optimismo, la inspiración, la gratitud, la serenidad, el orgullo y el asombro. Transformando de este modo la negatividad desalentadora.
El aumento de los estados emocionales positivos permite a los líderes mayor amplitud de pensamiento, mejores decisiones y adquisición de nuevos recursos.
Se genera un aumento de la autoconfianza y la motivación de los líderes, una mejora en la conectividad de los equipos y una mayor conciencia de las emociones propias y las de otros.

Los líderes logran implementar procesos y principios de la apreciatividad en sus rutinas diarias y en las bases de sus organizaciones alcanzando con la práctica sostenida una mejor gestión emocional.

Facilitadores apreciativos

Trabajamos por la autosustentabildad de las capacitaciones y programas

Desarrollamos competencias de oratoria para una efectiva transmisión de los conocimientos e inspirar la cultura organizacional con las nuevas ideas. Contamos con programas dinámicos para ayudar a la transmisión del enfoque apreciativo dentro de la organización. Conozca el detalle haciendo clic en el título:

Oratoria apreciativa

Oratoria apreciativa

Un programa que aumenta las competencias para transmitir conocimientos e ideas de manera efectiva.

Este programa provee herramientas tradicionales de oratoria y al mismo tiempo ayuda al participante a descubrir y desplegar sus talentos en esta área. Su objetivo principal no es compensar las debilidades del orador sino conectarlo con sus recursos. Destraba los bloqueos para hablar en público a partir del conocimiento y desarrollo de fortalezas disponibles.
La oratoria no es solo útil en el ámbito laboral, es una competencia que tiene impacto en diferentes dominios de la vida de las personas.
Durante el programa los participantes son invitados a salir de sus espacios de confort y a potenciar sus talentos para alcanzar nuevos logros, lo que provoca un crecimiento de su autoconfianza que impactará más allá de sus presentaciones orales.

Facilitadores Internos Apreciativos

FIA – Facilitadores Internos Apreciativos

Formamos equipos capaces de transmitir e instalar el enfoque apreciativo dentro de la organización para el crecimiento de las personas y el negocio.

Los equipos FIA están integrados por personas que previamente han sido entrenadas y capacitadas en habilidades apreciativas y tienen un fuerte convencimiento de los beneficios que la apreciatividad aporta a las personas y las organizaciones. Son activos co-constructores del espacio laboral, entusiastas, y pilares importantes para el desarrollo de una cultura organizacional apreciativa.
Los FIA se caracterizan por ser equipos multidisciplinarios que promueven la práctica apreciativa y la transformación positiva.
Entrenar facilitadores permite la autosustentabilidad de las capacitaciones, mayor retorno de la inversión, llegada de los conocimientos a un mayor número de personas a menor costo y una
elevada predisposición de los participantes para la incorporación de nuevas prácticas organizacionales.

Jornadas especiales

Actividades diseñadas para generar un impacto positivo y crear espacios de aprendizaje

Desarrollamos diferentes talleres y actividades para favorecer prácticas apreciativas que generen emociones positivas, que mejoran y favorecen las relaciones y la comunicación. Conozca el detalle haciendo clic en el título:

Un cierre que abre

Un cierre que abre

¿Te gustaría cerrar el año de manera cercana y motivando a tus colaboradores para el 2021?

Un cierre que abre es una invitación a diseñar el futuro desde la mirada apreciativa. Una celebración reflexiva y dinámica que nos motiva al autoconocimiento para ir hacia adelante de un modo más optimista, capitalizando los talentos y recursos que hemos descubierto en el 2020.

 

LIBRO APRECIATIVIDAD®

Aprendé a rescatar lo valioso del mundo real y convertirlo en una ventaja para crear una vida más plena.

Compralo Ahora

MUNDO ACOM®

Descubre los pilares que son parte importante del bienestar de las personas, la productividad y los resultados del negocio.

Empieza la aventura